Por Angel del Toro Fonseca
Fotos - Cortesía de Jorge Luis Guibert – Periódico Sierra
Maestra y del autor
 |
Fernando González - Un heroe de carne y hueso |
Para cualquier cubano, estrechar la mano de uno de
nuestros Cinco Héroes, que han cumplido prisión en las cárceles del imperio por
luchar contra el terrorismo, resulta un infinito honor. Hace exactamente una
semana este honor le correspondió a un reducido grupo de cuadros y dirigentes
de la ciudad de Contramaestre, a quien acompaño un equipo de reporteros del
Sistema de la Radio y la Televisión de Santiago de Cuba.
 |
Equipo de periodistas en encuentro con Fernando - A la izquierda el autor |
|
Fernando González Llort; un verdadero héroe de carne y
hueso; despejó con su sencillez las expectativas que ante esta ocasión
resultaron inmensas. La espera fue
inquietante junto a la dirección política y administrativa de Contramaestre y
la mente de este reportero no descansó elaborando cientos de variantes para
ofrecer al pueblo el mensaje de un héroe. Sin embargo, el sobresalto se fue al
piso con la llegada de este hombre de tamaño pequeño, pero de estatura moral
inmensa, quien rompió tensiones con abrazos y tras breves segundos de saludos,
se dispuso a conocer todo lo que se le pudiera informar sobre este territorio.
 |
Fernando escucha con atención las explicaciones sobre Contramaestre |
|
|
Este viernes 13 de junio conocimos a un Fernando
González, que nada tiene que ver con las características de un espía de mente
fría como lo hizo ver la prensa de los Estados Unidos; ni con el cliché del superhéroe de los filmes
que nos abruman en el mundo actual. Fernando es un hombre tímido, delicado, más
bien reservado en sus criterios, pero con esa cualidad tan poco de moda hoy, de
escuchar con una atención exquisita a sus interlocutores, con una
sensibilidad muy grande para los
detalles y para establecer una relación amistosa con quien conversa.
Este héroe de carne y hueso, no tiene barreras para echar
el brazo sobre los hombros de un viejo combatiente de la Revolución Cubana,
comentar sobre la fe infinita en que sus
tres hermanos presos regresarán pronto a la patria, o intercambiar con los
directivos e innovadores del Combinado de Procesamiento de Cítricos América
Libre de Contramaestre y expresarles su admiración por las proezas que hacen
allí.
Tampoco tiene barreras para demostrar la pasión del
luchador antiimperialista, cuando detalla sobre las maniobras del gobierno de
los Estados Unidos para bloquear económicamente a este pequeño país. No caben
dudas, Fernando es un ser humano extraordinario.
 |
Fernando en estrecha con trabajadores del cítrico de Contramaestre |
Me quedé con los deseos de preguntarle de qué ingredientes
están hechos los hombres que como él, partieron 20 años atrás al frío Norte y
soportan más de 15 años de encierro sin claudicar ni pactar con la mal llamada justicia yanqui. Sin embargo, la
pregunta resultó innecesaria, la emoción convertida en brillo intenso en sus
ojos cuando escuchó la pieza musical “Volverán” demostró que nuestros 5 están hechos
de una savia irrepetible que solo florece en Cuba. Hasta Lolo el “maestro” del
trío campesino confesó: “Este es el día más importante de mi vida, ya me puedo
morir”. Fernando le replicó que no, porque le necesitaba interpretando el mismo
número musical cuando sus otros tres hermanos estuvieran en libertad y él los
trajera a Contramaestre.
 |
Fernando deja constancia gráfica de su encuentro con dirigentes del Partido y el Gobierno |
 |
Fernando firma el libro de visitas de la Empresa de Cítricos |
 |
Una cita de Fernando para la historia |
El Viernes 13 de junio, Fernando se interesó por los
detalles de la recuperación citrícola en Contramaestre, sobre en qué período se
pudieran procesar frutos de manera sostenida para la exportación y como
rescatar la condición de Tierra del Cítrico. El Héroe reconoció que durante su
período carcelario recibió abundante información sobre la patria, pero nunca
imaginó que este municipio tuviera una economía tan avanzada, abundantes
opciones de producción de alimentos y tanto peso dentro de la producción mercantil de Santiago de Cuba.
Ese día, este reportero se sintió uno de los cubanos más
privilegiados de este país. Nada, que no es común en la vida, conocer y
estrechar la mano franca de un héroe de carne y hueso.